Componentes de una Planeación Educativa.

30.06.2024

Contenidos:

  • Secuenciación: El orden lógico en el que se presentarán los contenidos.
  • Temas y Subtemas: Los conceptos, hechos, principios y habilidades que se enseñarán.
  • Actividades de Aprendizaje:

  • Métodos y Estrategias: Las actividades específicas que realizarán los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Pueden incluir lecturas, ejercicios, debates, trabajos en grupo, proyectos, etc.
  • Recursos: Materiales y herramientas que se utilizarán (libros, tecnología, multimedia, manipulativos, etc.).
  • Evaluación:

  • Tipos de Evaluación: Formativa (para monitorear el progreso y guiar el aprendizaje) y sumativa (para evaluar el logro final de los objetivos).
  • Instrumentos y Técnicas: Pruebas, cuestionarios, observaciones, proyectos, presentaciones, etc.
  • Objetivos de Aprendizaje:

  • Definición: Qué se espera que los estudiantes aprendan al finalizar la lección o curso.
  • Características: Deben ser claros, específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. 
  • Temporalización:

     Diferenciación: Ajustes en la enseñanza y evaluación para atender las necesidades individuales de los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades o dificultades de aprendizaje.

    Hannia Anette- Blog de Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes  
    Segundo semestre.
    Lic. en educación primaria.  
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar