¿En qué consiste?
30.06.2024
Esta metodología permite crear aprendizajes gracias a la realización de
una producción concreta. A través de una serie de etapas, los alumnos
colaboran, guiados por el o la docente, para responder a una problemática,
resolver una situación o responder a una pregunta, apoyándose en un
tema que suscita su interés.
Es muy importante que los estudiantes se enfrenten a una problemática
real que deberán resolver siguiendo un proceso de investigación-acción,
movilizando conocimientos, habilidades y actitudes de una forma
interdisciplinar y colaborativa.
¿Cuáles son sus alcances?
- Esta metodología permite ir más allá del aprendizaje compartimentado por asignaturas. La interdisciplinariedad y la aplicación de los conocimientos en el mundo real dan sentido a los aprendizajes y evitan la desvinculación escolar.
- Adquisición de competencias para el siglo XXI: trabajar en un proyecto requiere una capacidad de análisis y crítica, trabajar en colaboración, contar con habilidades socioemocionales como la empatía y la tolerancia, organizarse de manera autónoma, asumir responsabilidades y saber comunicar eficazmente.
- Mención aparte merecen las habilidades digitales, puesto que los participantes tendrán que rentabilizar el uso de las tecnologías de las que disponen.
¿En qué contextos se utiliza?
Esta metodología puede aplicarse en todos los contextos, en todos los
niveles, adaptándola al nivel escolar.